Estar con Gregg Braden es estar con un multifacético ser que, ya el color de sus canas revelan la larga trayectoria que lo une a todas sus experiencias. Dice que cada cana es una historia, y cada historia guarda una verdad. Las verdades son su tema. Geólogo, biólogo e historiador, hacen a este compilador científico (como prefiere ser denominado) un hombre que a través de sus viajes y encuentros, investigaciones y lecturas de cosas que nadie lee, lo hacen un personaje importante para entender las claves de cómo mirar y esperar de este fin de era y comienzo de la nueva.
Estando en México, en la Riviera Maya, en la mañana previa a su conferencia, nos da unos minutos para comentarnos su «Verdad Profunda», nombre que le ha dado a su último libro y que ansiosamente dedica a comentárnoslo.
Es muy entusiasta, y con ese ánimo de mañana nos hace la pregunta: ¿qué te falta por hacer?, ese es el nombre de la película que vio en el avión el año pasado de Los ángeles a Lima, Peru, y que quedó fascinado al verla 3 veces porque encontraba que en esa lección fílmica estaba la verdad en simple para esta nueva era. Guardó la pregunta hasta el regreso para preguntarle a su madre: ¿qué te falta por hacer?… seré el primero en obedecer tu lista y facilitar las condiciones para que cumplas tus deseos. La madre lo mira y le dice: hijo, sí tengo cosas que me gustaría hacer antes de morir, pero las cosas están difíciles en este momento y preferiría a esperar a que vuelvan a ser como eran antes.
Las cosas nunca volverán a ser como fueron, nunca ha sucedido eso. El esperar que sean como fueron es una ilusión de nuestra conciencia aprendida, pero no de la realidad. La verdad es que nada se repite, y si vuelve, tal vez en similares características, es en otro contexto, con otro sentido o propósito.
En todos sus libros, el tiempo ha sido una variable que relevante. Ha observado cómo todas las culturas antiguas le han dado una significación distinta a la nuestra contemporánea: el tiempo determina nuestra evolución de conciencia y sus secuencias y características nos dan respuestas al presente. Los astrofísicos dicen que el tiempo es distancia, y bajo esa mirada nos sirve para entender qué tan lejos o cerca estamos de los sucesos que nos van impactando. Allí aparece la ansiedad por prolongar la belleza que a veces nos parece tan efímera.
Gregg hace propia la frase-símbolo de los Esenios para la visión de la conciencia: Todos los sucesos extraños y significativos de hoy, son las respuestas a las preguntas de mañana, entendiendo que el tiempo es una referencia de conciencia y no una afirmación concreta.
¿Qué es entonces lo concreto del tiempo?. Gregg se adelanta a mencionar que «el tiempo finalmente son los sentimientos de la compasión en el presente» y que eso da sentido a la construcción de «una verdad profunda» que se podría expresar en el Aquí y el Ahora.
El tiempo -explica- es más parecido a una verdad que se puede gozar en el presente que a una suma de hechos encadenados como secuencias. Pero tiene sus características, porque siempre se anuncia, y todos los estudios de percepción apuntan a que parece que hay una intuición masiva o individual de que ciertos hechos producidos en el pasado anuncian algo en el futuro. Pero parece ser que las matemáticas del corazón y el amor son el instrumento más preciso que podemos tener.
Concluye entonces de sus palabras, que la humanidad moderna ha construido «su» verdad a partir de 5 hechos falsos que explica en profundidad en su último libro «La Verdad Profunda», y que es el motivo de esta conferencia a que asistimos, en donde la conclusión es que no existe «la» verdad, sino «una» verdad que se puede sentir a partir de la observación de un sentimiento o una emoción, y no la afirmación de sucesos que en el pasado han permitido que sustentemos la definición de presente a partir de hechos que en su contexto fueron explicadas y que hoy radicalmente son falsas, pero no tenemos la fuerza para proponer la corrección de esos hechos. Si pudiéramos cambiar la definición de esas 5 afirmaciones tendríamos que replantearnos nuestra «verdad profunda» como existencia» y tal vez estaríamos en problemas existenciales.
La revelación de este cambio de era es que todas las matemáticas apuntan a que algo sucederá, «una» verdad sucederá. La verdad más certera está en las emociones, y si creáramos una conciencia generalizada acerca de que algo sucederá, tendríamos la oportunidad de construir un presente lleno de buenas noticias. Pero al final, los cambios sucederán en la conciencia de cada uno, en donde la revelación del tiempo como un eterno presente se dará en el asombro de las emociones.
Aquella verdad está llena de sentimientos y amor. El amor a nuestro presente nos debería llevar a hacer nuestra lista de deseos y permitirnos el derecho de crear las posibilidades de poder realizarlas, y no esperar mejores condiciones. Nunca existen las mejores condiciones, son una falsa creencia de nuestra conciencia del tiempo que reflejan las carencias y miedos personales a vivir el cambio hacia el estado de compasión y amor profundo por mi propio yo.
Toda esta conclusión es la larga exposición realizada por Gregg Braden en donde con hermosos ejemplos y evidencias científicas te demuestra que nuestra existencia se sustenta sobre 5 afirmaciones que ya han sido demostradas como falsas, y que por una parte seguimos afirmándolas como ciertas, pero por otro lado nos crean una incertidumbre al tratar de descubrir la verdad. Estas afirmaciones son:
– La civilización en el planeta comenzó hace 5.000 a 5.500 años de antigüedad.
– La Naturaleza se basa en un principio de sobrevivencia a un final inminente.
– La evolución de las especies explicaría el origen de la humanidad.
– La conciencia está separada de la materia.
– El espacio está lleno de vacío.
Si observan, todas las disciplinas científicas, sociales, espirituales y de conocimiento popular contemporáneo, afirman que esto es cierto. «Esta» verdad popular y usado como punto de partida para todas las afirmaciones de lo que somos y dónde vivimos están sustentadas sobre variables falsas. ¿Cuál es la verdad profunda?. Sólo las emociones y sentimientos que puedes percibir en este eterno presente son lo real. entonces ¿qué esperas para comenzar a hacer lo que te falta?.