Después de muchos años de decirle a la gente que la quimioterapia es la única manera de tratar (tratar literalmente) y eliminar el cáncer, John Hopkins finalmente está empezando a decirle la gente que hay alternativas.
1. Toda persona tiene células cancerígenas en el cuerpo. Estas células no se ven en los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos pocos billones. Cuando los doctores les dicen a los pacientes de cáncer que no hay más células cancerígenas después del tratamiento, solo significa que los chequeos no las detectan porque ellas no han llegado a un tamaño detectable.
2. Las células de cáncer ocurren 6 de 10 veces en la vida de las personas.
3. Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, las células cancerígenas serán destruidas y se prevendrá la multiplicación y formación de tumores.
4. Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene muchas deficiencias de nutrición. Esto puede ocurrir por diferentes motivos como genéticas, de medio ambiente, alimenticios y por modo de vida.
5. Para resolver esas muchas deficiencias de nutrición, el cambiar de dieta e incluir suplementos es imprescindible para reforzar el sistema inmunológico.
6. La quimioterapia en realidad envenena las células de cáncer pero también destruye las células sanas de la medula espinal como así también del intestino y eso produce daño en los órganos como el hígado, riñones, corazón y pulmones.
7. La radiación cuando destruye las células cancerígenas también quema y daña a las células sanas, y los órganos así como también los tejidos.
8. El tratamiento inicial de quimioterapia y radiación muchas veces reduce el tamaño de los tumores. Pero prolongado uso de la quimioterapia y la radiación no tiene como resultado la destrucción total de los tumores.
9. Cuando el cuerpo tiene muchas toxinas debido a la quimioterapia y la radiación el sistema inmunológico está comprometido o destruido, por eso las personas pueden sufrir varios tipos de infecciones y complicaciones.
10. Quimioterapia y la radiación puede causar la mutación de las células cancerígenas, que se resistan y se haga difícil su destrucción total.
11. La cirugía puede también provocar la invasión de las células a otros órganos.
12. Una manera efectiva de combatir el cáncer es no darle de comer a las células cancerígenas con aquellos alimentos que necesita para multiplicarse.
13. Las Celulas de Cancer se alimentan de…..
a) AZUCAR es un alimento del cáncer. No consumiendo azúcar se corta uno de los más importantes elementos de las células cancerígenas. Existen sustitutos del azúcar como sacarina pero esos están hechos con Aspartame y es muy nocivo. Un mejor sustituto del azúcar es miel de manuka o melaza pero en pequeñas cantidades. La SAL tiene un químico que se le agrega para que se vea blanca. Una mejor alternativa para la sal es la sal de mar o sales vegetales.
b) LECHE causa al cuerpo la producción de mucus, especialmente en el conducto intestinal. Las células cancerígenas se alimentan de mucus, eliminando la leche y sustituyendo por leche de soya, las células de cáncer no tienen que comer por consiguiente se mueren.
c) Las células de cáncer maduran en un medio ambiente acido. Una dieta basada en CARNE ROJA es ácida, es mejor comer pescado, y un poco de pollo, en lugar de carne vacuna o cerdo… La carne además tiene antibióticos, hormonas y parásitos, que son muy nocivos, especialmente para las personas con cáncer.
d) Una dieta de 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces, almendras y solo un poco de frutas ponen al cuerpo en un ambiente alcalino. Solo un 20% se debe consumir en comidas cocidas, incluidos los porotos. Jugo de vegetales frescos proporcionan al cuerpo coenzimas que son fáciles de absorber y llegan a las células después de 15 minutos de haber sido consumidos para nutrir y ayudar a formar células sanas. Para obtener enzimas vivas que ayudan a construir células sanas se debe tratar de tomar jugos vegetales (casi todos incluido alfalfa) y comer muchos vegetales frescos 2 o 3 veces al día.
14. Evitar tomar CAFÉ, TE Y CHOCOLATE, pues tienen mucha cafeína. El TE VERDE es una mejor alternativa y tiene propiedades que combaten al cáncer. EL AGUA es mejor tomarla purificada, o filtrada para evitar las toxinas y metales pesados del agua de la canilla. Agua destilada es acida, no tomarla.
15. La proteína de la carne es muy difícil de digerir y requiere muchas enzimas. La carne que no se digiere queda en los intestinos y se putrifica y lleva a la creación de mas toxinas.
16. Las paredes de las células de cáncer están cubiertas por una proteína muy dura. Evitando de comer carne estas paredes liberan mas enzimas que atacan las proteínas de las células de cáncer y permite al sistema inmunológico destruir las células cancerígenas.
17. Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico ( Floressence, Essiac, anti-oxidantes, vitaminas, minerales, EFAs (aceite de pescado) para ayudar a las células a luchar y destruir las células cancerígenas. Otros suplemento como la vitamina E son muy conocidas porque causan apoptosis, el método normal del cuerpo de eliminar las células innecesarias o defectuosas.
18. Cáncer es una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Una mas activa y positiva actitud ayudara a combatir al enfermo de cáncer a convertirse en un sobreviviente. La rabia, la incomprensión, el no perdonar pone al cuerpo en una situación de estrés y en un medio ambiente acido. Aprender a tener un espíritu amable y amoroso con una actitud positiva es muy beneficioso para la salud. Aprender a relajarse y disfrutar de la vida.
19. Las células de cáncer no pueden vivir en un ambiente oxigenado. Ejercicio diario, y respiración profunda ayuda a recibir mas oxigeno hasta niveles celulares. Terap ia de oxigeno es otro elemento que ayuda a destruir las células de cáncer.
20. No contenedores de plástico en el microondas.
21. No botellas de agua en el freezer.
22. No papel plástico en el microondas.
23. Químicos como las dioxinas causan cáncer, especialmente de seno. Dioxina es muy destructiva especialmente para las células del cuerpo.
24. No ponga en el freezer sus botellas de agua de plástico ya que el plástico elimina dioxina y envenena el agua.
25. Recientemente, el doctor Edward Fujimoto, Wellnes Program Manager at Castle Hospital, estuvo en un programa de televisión y explico el peligro de la dioxina. El dijo que no tenemos que poner contenedores de plástico en el microondas. Especialmente las comidas que tienen grasas, El dijo que la combinación de grasa y calor fuerte con el plástico elimina dioxina dentro de la comida y por consiguiente luego a nuestro cuerpo. En su lugar se puede usar vidrio, como Pirex o cerámica para calentar la comida.
26. Y lo más importante, más allá del alimento físico, está el alimento de nuestras emociones y sentimientos y se ha demostrado que situaciones dolorosas vividas en soledad, aislamiento y silencio terminan generando un cáncer. El Dr. Hamer, médico Alemán ha demostrado como estas situaciones generan focos interferentes en el cerebro que a su vez van dañando los órganos y generando cáncer. Sanar la vida, sanar nuestro pasado, nuestras relaciones y mejorar nuestro carácter es CLAVE para no generar cáncer.
27. Las nuevas medicinas, como la SINTERGETICA, proponen una solución integral al ser para que desde su contexto: físico, emocional, mental y espiritual, pueda sanar su vida!
Pongámoslo en práctica!!!
Dieta anticancer.
El médico David Servan-Schreiber explica en ‘Anticáncer’ el papel de la comida en la prevención del cáncer.
David Servan-Schreiber es, además de autor de libros de divulgación, neurólogo y psiquiatra. Conoce bien el cáncer. Como médico ha diagnosticado muchas veces distintas enfermedades, incluidas neoplasias. Como paciente ha sobrevivido a un tumor cerebral y a una posterior recaída. La primera vez que trató su enfermedad se centró en los tratamientos tradicionales de quimioterapia y radioterapia. Siete años más tarde, cuando su cáncer se reprodujo, decidió poner todo lo que estaba en su mano para ayudar a los tratamientos convencionales.
De aquella lucha nació Anticáncer. Una nueva forma de vida (Espasa-Calpe). “Cuando nos diagnostican un cáncer, los pacientes nos centramos en el tratamiento, pero me di cuenta de que yo también podía ayudarme a mí mismo, controlando qué comía y contando con el apoyo de mi familia y de otras personas que estuviesen viviendo una experiencia parecida”, recuerda. El autor dedicó muchos meses a estudiar y recopilar publicaciones científicas sobre cáncer, entrevistar a los investigadores más punteros y analizar terapias complementarias, no sustitutivas (de hecho, advierte del peligro de confiar en “charlatanes” que se alejen de las terapias convencionales), basadas en los alimentos y la vida sana. “Se cree que tener cáncer es una ruleta rusa, o sólo genética, pero tiene mucho que ver con nuestro estilo de vida, no es una casualidad que la población de los países más ricos sea la que más enferma de cáncer”, advierte Servan.
Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud le dan la razón. La población de los países occidentales más industrializados es la que más sufre el cáncer. Bélgica, Alemania, Suiza y Estados Unidos se sitúan a la cabeza de la lista. Aunque los expertos atribuyen esta mayor incidencia al envejecimiento de la población (el cáncer es una enfermedad más común en personas mayores), Servan-Schreiber destaca tres factores que han alterado el mundo en los últimos 50 años: la adición a la alimentación de grandes cantidades de azúcar sumamente refinado; los cambios en los métodos agrícolas y ganaderos y, como consecuencia de esto, una transformación de los alimentos, que han incorporado una gran cantidad de productos químicos que no existían antes de 1940.
El autor recoge que si bien hoy en día todo el mundo sabe que es bueno comer frutas y verduras, en general no se sabe qué tipo de alimento ayuda a qué proceso, salvo en casos muy típicos, como que la vitamina C de las naranjas es buena para los resfriados. Explica que la clave de la alimentación está en el equilibro. Defiende que un alimento no es malo en sí mismo y subraya que el problema radica en que muchas personas sólo comen carne y nunca prueban otras cosas.
El libro recoge las conclusiones de numerosos estudios sobre las propiedades de muchos alimentos, desde los antiinflamatorios y los que estimulan el sistema inmune hasta los que provocan la muerte de las células cancerígenas, publicados en las principales revistas científicas internacionales, como Nature y Science.
En Anticáncer subraya cinco consejos fáciles de seguir, aunque poca gente lo hace, que reducen hasta cuatro veces la posibilidad de desarrollar un cáncer, porque fortalecen el cuerpo y aumentan las defensas naturales. Bastaría con realizar 30 minutos de ejercicio al día o tener un trabajo activo, no fumar, no beber más de dos vasos de vino en una jornada y comer cinco piezas de fruta al día.
Atención al paciente
Además de instar a los pacientes a seguir el tratamiento al pie de la letra, cada vez más médicos apelan al papel de la familia o de las terapias de grupo como parte de la recuperación del enfermo. “Hace 30 años, por ejemplo, cuando un oncólogo hablaba con una paciente con cáncer de mama, se centraba únicamente en explicarle el tratamiento, pero, en muchos casos, no le decía a la mujer que podía perder el pelo o engordar más de 10 kilos, porque no le daban importancia a esas cosas. Hoy eso es impensable, ya que los médicos hemos entendido que para muchos enfermos esos cambios físicos son la peor
parte del proceso”, cuenta el especialista. Servan-Schreiber planea ahora crear una fundación para financiar estudios científicos en cualquier parte del mundo. La única condición será que aborden la relación entre nutrición, ejercicio o procesos psicológicos y el cáncer. “Son estudios a los que hasta ahora no se les ha hecho mucho caso, porque no implican una patente, un beneficio económico directo”, asegura. El libro cuenta que desarrollar un medicamento anticáncer cuesta entre 500 y 1.000 millones de dólares; lo mismo que puede reportar luego anualmente en beneficios a la empresa propietaria de la patente. Pero la inversión no es rentable para demostrar la utilidad del brécol, de las frambuesas o del té verde, que no se pueden patentar.
El médico y escritor David Servan-Schreiber,después de la entrevista. – Gabriel Pecot
Algunos alimentos saludables y sus propiedades
‘Anticáncer’, el libro de David Servan-Schreiber, se ha editado ya en 34 países. En Francia, país de origen del autor, se agotaron las existencias de cúrcuma pocas semanas después de su salida. Éstas son algunas propuestas de alimentación saludable incluidas en este trabajo de divulgación.
Té verde japonés: Es rico en polifenoles, que reducen el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, necesarios para el desarrollo del tumor y para la metástasis.
Cúrcuma: el antiinflamatorio más potente que se conoce , ayuda a estimular la muerte de las células cancerígenas (en la imagen, cúrcuma molida).
Jengibre: antiinflamatorio y antioxidante, actúa contra determinadas células cancerosas.
La col y el brécol: contienen sulforafano e indo-3-carbinoles, dos moléculas que son capaces de eliminar ciertas sustancias cancerígenas.
Ajo, cebolla, puerro, chalota y cebolleta: sus compuestos de azufre promueven la muerte celular en muchos tipos de cáncer y además regulan los niveles de azúcar en sangre, lo que repercute en la reducción del crecimiento de las células cancerígenas.
Zanahorias, ñame, batata, calabacín amarillo, calabaza: contienen vitamina A y licopeno, que inhiben el crecimiento de las células cancerosas.